Ciclismo, el deporte perfecto en la Marina Alta y en la Costa Blanca.
Muchos ciclistas vienen a entrenar y a recorrer nuestras montañas de La Marina Alta. Estas son perfectas para los recorridos de cualquier nivel de dificultad. Ciclismo en la Costa Blanca se ha hecho muy popular en los últimos años. Los puertos de montañas de la Marina Alta son perfectos para entreno de alto nivel para las ciclistas profesionales. Una de las etapas de la vuelta de España cada tanto tiene lugar en la Costa Blanca.
Pronto vuelven eventos de ciclismo en la Costa Blanca
Ya no podemos esperar la próxima Volta ciclista La Marina que regresa el próximo 8 de enero en su 37 edición. En la histórica competición inició su andadura se establece en 1985 y desde 1988 ha seguido celebrándose de forma sin interrupción hasta este 2023. Esta Volta a La Marina se ha consolidado como una prueba de referencia entre los ciclistas populares de la Comunidad Valenciana.
Este año empieza la vuelta en la Marina Alta el 8 de enero y finaliza el 26 de marzo y recorrerá varios municipios.
ETAPA 1 PEGO
08/01/2023 – Distancia: 64,5
ETAPA 2 XALÓ
15/01/2023 – Distancia: 66
ETAPA 3 XÀBIA
29/01/2023 – Distancia: 84,5
ETAPA 4 BOLULLA
05/02/2023 – Distancia: 66,4
ETAPA 5 BARXETA
26/02/2023 – Distancia: 74
TROFEU FEMINES AJUNTAMENT D´ONDARA
05/03/2023
ETAPA 6 ONDARA
12/03/2023
ETAPA 7 PARCENT
26/03/2023
Todavía se pueden inscribir para recorrer alguna etapa de la Volta ciclista. voltalamarina.com/
Ventajas para ciclistas en la Marina Alta
Los amantes del ciclismo disfrutan de esa carrera. La zona de la Marina Alta ofrece muchas ventajas e instalaciones para los amantes de este deporte. Incluso se ofrecen alojamientos y gastronomía muy apta para los deportistas.
En Denia tenemos el Café ciclista ubicado en la carretera de Las Marinas donde podrá encontrar ropa, descanso y también un masaje posterior al viaje que es una parte esencial de la rutina de los ciclistas profesionales: ayuda a aliviar los músculos cansados y relaja las extremidades doloridas para que esté listo de nuevo al día siguiente.
En Café Ciclista tienen su propia masajista residente, que practica masajes de tejido profundo y ofrece masajes relajantes en las piernas y la espalda para ayudar a relajarse.
No dejéis pasar esa oportunidad para disfrutar de una buena carrera ciclista además del clima ideal de nuestra Marina Alta y en toda la Costa Blanca. También os podría interesar este articulo :
Gracias a las excelentes condiciones que reúne la zona para la práctica del golf, hay una gran variedad de maravillosos campos de golf en Alicante en los que se puede disfrutar de este deporte durante todo el año. (más…)
Gracias a la gran diversidad de flora y fauna del fondo marino, el buceo en Jávea es una de las actividades más famosas de la zona. Las costas a lo largo de Jávea y Denia y su gran naturaleza y las cuevas son bien conocidas. Los acantilados del Cabo de la Nao y las bahías rocosas son famosas. Incluso el Cabo de San Antonio son zonas ideales para la práctica del buceo. Las mismas fueron declaradas como reserva marina. Debido a la gran variedad que se encuentra en el fondo marino. Dentro de la reserva marina solo se puede bucear con un permiso especial.
Buceo en Jávea
Los permisos de buceo en Jávea en la reserva se restringen diariamente. Se otorgan en la Oficina de Turismo de Dénia las inmersiones en la zona del Cabo de la Nao. La flora y fauna del fondo marino son muy atractivos:
La pared negra en Jávea:
Esta zona junto al Cabo de la Nao con un acantilado solo se puede acceder en barco. El agua es cristalina y hay una gran diversidad de colores y sombras en el fondo del mar. Debido a la luz que entra por los acantilados la cueva está bien visible. La cueva tiene un ancho que permite bucear a cualquier buceador con una experiencia mínima en «aguas abiertas».
Buceo en La Virgen Jávea:
Se trata de una inmersión en Jávea junto a la Cala Sardinera. Es accesible en barco como la mayoría de las inmersiones en Java. Esta inmersión no es muy profunda, solo hasta 14m. Se puede ver una estatua de una Virgen que se ha hundido en el fondo del mar. Si has llegado una vez a la dicha estatua, continúa. Puedes cruzar un desnivel entre dos paredes. Seguir debajo del agua hasta llegar a una pared sin salida. Si miras hacia arriba en este mismo momento tienes una sorpresa. Puedes ver los rayos del sol penetrando el agua. La sorpresa entra a través de un agujero sobre ti. El mismo por el que se puede emerger hasta una profundidad de 10m y continuar la inmersión.
El Moraig – un buceo especial:
Sin duda una de las mejores inmersiones! Esta inmersión es de nivel medio. Es posible realizarla en “aguas abiertas” siempre que vayas acompañado de un guía (que siempre es recomendable). También puedes ir con un compañero con título de buzo “avanzado”. La aventura se inicia desde el suelo. Tienes que llevar todo el equipo a una cueva. Una vez allí encontrarás un agujero con un diámetro de unos 3m. Aquí es donde comienza la inmersión. Todo se adapta a unos 6 buzos a la vez. Una vez que todos estén listos y equipados, comenzará la inmersión por pareja.
Para empezar te sumergirás entre 5 y 7 metros. Después pasarás por un túnel de unos 10 metros de largo. Continuarás la inmersión hasta acceder a una cueva en la que podrás emerger hasta la superficie. Una vez que llegue allí verás los rayos del sol pasar a través de un agujero. A una altura de aproximadamente 10 a 20 m sobre ti verás el agua cristalina. ¡Todo esto es una aventura!
Haz click aquí si quieres saber dónde puedes Bucear en Dénia
Si te gusta el ciclismo, la Vía Verde de Denia te encantará. Durante más de 90 años funcionó aquí el ferrocarril de vía estrecha más antiguo de España. Hoy en día, solo las bicicletas circulan por la carretera verde: puedes divertirte mucho durante siete kilómetros, es un paseo en bicicleta muy fácil ya que casi no hay colinas: ¡Este paseo en bicicleta es simplemente perfecto!
Vía Verde – de Denia a El Vergel
De Denia a El Verger sin coches no deseados, este es un lugar perfecto para rodar. Esto no solo atrae a los niños, ya que hay mucho para disfrutar para toda la familia. Desde los más pequeños hasta los más mayores, podréis disfrutar de un tranquilo paseo en bicicleta o de un saludable paseo. Cómodamente puedes cruzar ríos y puentes de madera, pasar por campos de naranjos y almendros, desde áreas de descanso hasta miradores. Es una gran manera de conectar con la naturaleza.
Esta vía verde no se detiene en Vergel, ¡también puedes tomar la siguiente en Oliva que te lleva hasta Gandia! Es una gran manera de hacer ejercicio de forma segura.
Es mejor andar en bicicleta al final de la tarde: puede regresar con una vista romántica con la puesta de sol más cálida que la Costa Blanca tiene para ofrecer.
Quien se pasea por esta zona tan cosmopolita, se enamora rápidamente de los puertos de Dénia. Mientras que en otros lugares se han construido hoteles y centros turísticos, como rascacielos, aquí todavía se puede ver el antiguo pueblo de pescadores en el colorido casco antiguo, apenas ha cambiado a lo largo de los años dándole ese toque auténtico.
Todo comenzó en la Edad Media en el Castillo de Denia. Hoy, el ascenso a través de las empinadas serpentinas es una visita obligada. Quien esté allá arriba en el Castillo, verá la bahía, el mar y el puerto. Y también verá cómo ha evolucionado el pequeño pueblo de pescadores, ¡menudas vistas!
En los tres puertos de Denia cuyos nombres son: la Marina de Denia, el Club Náutico y El Portet hay más de 1000 veleros y yates que podrás observar dando un paseo con la brisa del mar. O incluso de manera relajada mientras te tomas un «cortado» en una de las terrazas de los cafés. En estas terrazas puedes observar la vida del puerto en un ambiente super agradable. También puedes ver las velas de los veleros, cómo se mueven con el viento y cómo parten los grandes barcos hacia Ibiza, Formentera y Mallorca. También puedes saludar a los barcos pesqueros que llegan por la tarde al puerto pesquero.
Cada día traen 700 cajas de pescado fresco que llevan directamente a la gran sala de subastas del puerto. ¡No te lo puedes perder! No encontrarás un pescado más fresco en Denia. ¡Disfrutad!
La «Ruta de los Miradores de Xábia» es una maravilla para los cinco sentidos. Quince miradores te esperan para ser descubiertos: faros, molinos de viento, cruces de piedra, todos en la costa con acantilados de vértigo con unas vistas arrolladoras. Solamente hay que atarse bien las zapatillas y salir a disfrutar, muchos de estos puntos tienen acceso directo para llegar con el coche, otros son perfectos para ir de ruta. El mar, la luz, los colores… Hasta donde te lleven tus pies, o bajando hasta un refrescante baño en el mar.
Una parada obligatoria en la «Ruta de los Miradores de Xábia», es sin duda el «Cabo de la Nao» y no solo porque es el punto más oriental de España. Arriba, en sus altos acantilados, la vista es simplemente increíble. Las olas chocan con las rocas. Las nubes bailan alrededor del faro. Y lejos en el horizonte, aparece Ibiza. Los pensamientos se van. ¡Esto se llama libertad!
Ruta de los Miradores de Xábia:
Cap de San Antoni
El Molins
Punta de l´Arenal
Séquia de la Nòria
Cala Blanca
Caletes
Creu del Portitxol
L´Illa
La Falzia
Cap Negre
Cap de la Nau
Granadella
Les Pesqueres
Ambolo
Castel de Granadella
¡Agarra una tabla de paddle surf o un kayak en Jávea, y empieza la aventura! La Costa Blanca alrededor de Jávea es muy salvaje y hermosa, sobre todo, vista desde el mar. Hay tantos rincones que recorrer que un día no basta para visitar tanta maravilla.
Se recomienda empezar prontito por la mañana, nada más salir el sol, es este momento es cuando más tranquila se encuentra la mar. Normalmente a partir de medio día el viento alrededor del Cabo la Nao empieza a soplar intensamente dificultando el paseo en kayak.
Lo mejor: Ir a una de las cuevas de piedra con un kayak. Algunas se crearon por el viento y el agua, otras las creó el hombre, pero todas tienen algo en común; su belleza. Quien entra se queda asombrado. ¡Qué luz y qué agua! Ahora solo falta sacar las gafas y el tubo y empezar a bucear. Con la cabeza sumergida bajo el agua, el mundo se ve muy diferente.
Existen varias empresas que hacen excursiones de kayak en Jávea, o si tienes experiencia puedes ir solo, pero siempre recomendamos ver el estado de la mar antes de comenzar esta aventura que sin duda te dejará un buen recuerdo.
También puedes realizar otros deportes en esta zona, consulta nuestro post de Buceo en Jávea.
Gracias a la diversidad de flora y fauna de los fondos marinos del litoral, el buceo en Denia es una de las principales actividades. Las calas rocosas de la zona de Las Rotas y los acantilados del Cabo de San Antonio son una zona ideal para el buceo, que fue declarada reserva marina debido a las diferentes especies que se encuentran en el fondo del mar. En este paraíso puedes encontrar langostas, corvinas, pulpos, escorpiones, incluso algunas rayas. Diferentes especies de peces viven en esta reserva. En cuanto a la flora, hay praderas de posidonia y algas rojas.
Dentro de la reserva marina solo se puede bucear con un permiso especial. El número de permisos que se pueden otorgar en la Oficina de Turismo de Denia es limitado para cada día, así que asegúrate de tenerlo antes de ir, de lo contrario, puedes recibir una multa muy alta. Si no tienes tiempo para esto, siempre puedes hacer snorkel o bucear en otra zona de Denia o Jávea, ¡hay muchos lugares para ver!
Dentro de la reserva marina se puede bucear solamente con un permiso especial. El número de permisos que se pueden conceder en la Oficina de Turismo de Dénia está limitado para cada día.
Esto es una lista de los mejores rincones donde bucear o hacer snorkel:
El Trampolí
Punta Negra
Playa Arenetes
Reserva Marina del Cabo de San Antonio
A través de este enlace encontraréis las mejores rutas de buceo de la zona:
Dénia es uno de los mejores lugares para practicar windsurf y kitesurf en España.
Con los vientos calurosos el Garbí, el Llebeig,… con una velocidad entre 12 y 15 nudos, suelen entrar sobre las 14.00 y si no cambia la dirección del viento suele durar en temporada alta hasta las 19h. Aquí se reúnen las condiciones ideales para surfear las olas. La temporada suele empezar a principios de abril y termina a finales de septiembre.
La playa de Molins es sin duda el spot de windsurf y kitesurf más virgen de la Comunidad Valenciana. Sus condiciones meteorológicas suaves, tanto de mar, como de viento, hacen de esta playa de denia un destino idílico para practicar kitesurf si ya practicas este deporte. Si quieres aprender, hay numerosas escuelas en la zona donde tomar contacto numerosos deportes acuaticos así como alquilar el material.